El juego de la gallinita ciega o gallito ciego es sin duda, uno de los más antiguos y extendidos en el mundo.
El juego es muy sencillo de realizar, además de ser perfecto para animar reuniones, es bueno para que los pequeños refuercen sus sentidos y sean más conscientes de la importancia que tiene nuestra visión.
Número de jugadores | 3 en adelante |
Edad mínima recomendada | 5 años |
Materiales | una venda o similar |
Lugar | cualquier espacio sin obstáculos |
Reglas del Gallito Ciego
- Primero debemos ir a un lugar despejado como un patio.
- Ahora debemos elegir al azar quién será la gallinita ciega.
- Después le vendamos los ojos y nos aseguramos que de verdad no pueda ver nada.
- Los demás se toman de las manos y cierran un circulo al rededor de la gallinita ciega.
- La gallinita debe dar tres vueltas sobre sí misma para desubicarse.
- Ahora los demás deben moverse y dar pistas a la gallina que tratará de atraparlos guiándose por los sonidos.
- Cuando logre atrapar a alguien deberá adivinar quien es mediante el tacto reconociendo el cabello, la nariz, etc.
- Si adivina quién es, entonces esa persona será ahora la gallinita ciega.

Canción de la Gallinita Ciega
Los demás pueden recitar la canción para seguir dando pistas a la gallina:
Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal… Da tres vueltas y la encontrarás.
Historia de la Gallinita Ciega
Este juego data desde la antigua Grecia, donde niños de hace más de 2000 años ya lo jugaban, después, fue durante la expansión del Imperio Romano que el juego se dispersó por el resto de Europa.
El juego se fue adaptando a diferentes regiones e incluso, en lugares como Italia es una ‘Mosca Ciega’ y en Alemania es una ‘Vaca Ciega’, sin embargo se juega igual en gran parte del mundo.
El cuadro de Goya
En la edad media, el juego se popularizó entre aristócratas y nobles como juego de salón y en 1789 el popular pintor Francisco de Goya inmortalizó este juego en un cuadro llamado ‘La Gallina Ciega’ en donde se observan 8 adultos de la alta sociedad jugándolo en el campo.
Ahora que conoces las reglas y el origen del juego puedes jugarlo con tus amigos o si eres adulto no dudes enseñar a tus hijos a jugarlo, pues también reforzarán la confianza de moverse libremente sin el sentido de la vista, guiándose solamente con el oído.

esta muy bueno esta informacion ,pero debe de haber más información.
si es verdad le falta informnación.
Regalame el selular
en que año se publicó y en que país? lo necesito para mi registro apa jajajaja